campo integrado
- publicado por Edith Mariel Rojas Meza
- Categorías proyectos
- Fecha 26/08/2025
CAMPO INTEGRADO
- En el CEL protegemos el Patrimonio para las generaciones futuras»(2001)
Como Escuela Asociada a la UNESCO que promueve la preservación y promoción del patrimonio, tuvo como objetivos:- Favorecer la participación de los integrantes de la Comunidad Educativa del CEL, en la revalorización de nuestra cultura, creencias, costumbres y tradiciones olvidadas o poco difundidas.
- Promocionar el desarrollo de mini proyectos de aula, sobre temas específicos que hacen al patrimonio, a fin de posibilitar la creatividad y la autogestión de alumnos, profesores y padres de familia.
- Difundir nuestro patrimonio mas allá de nuestras fronteras.
- Promover el acercamiento de otras instituciones, especialistas al CEL para charlas, capacitación, talleres de trabajo, videos, debates etc.
- Propicionar la capacitación en el tema a Directivos, integrantes del Equipo Técnico, Docentes y alumnos mediante la participación activa en cursos, talleres nacionales y a nivel del MERCOSUR.
- “Emprender para Aprender… con lo nuestro, con los otros” (2003): Buscamos contribuir con el desarrollo integral de todos los miembros de la Comunidad Educativa del CEL y en especial de los alumnos/as en lo que respecta Patrimonio Nacional y Valores a través de minis emperezas por grado y curso fomentando el espíritu emprendedor y apoyando grupos cadenciados.
- “10 años del CEL, trabajando en Proyectos”: Al cumplir los 10 años de labor institucional, sintetizamos nuestro trabajo abarcando los cuatro campos de nuestros proyectos, posibilitando un viaje hacia … el cuidado del medio ambiente, la búsqueda de identidad, la preservación del Patrimonio Cultural, el Reciclaje y los deportes, los valores de Solidaridad y el Respeto a la Diversidad, y por sobre todo el compromiso de la gente del CEL
- “Conocer, Comprender y Respetar la Diversidad Cultural” (2007): Favorecer espacios para el desarrollo de minis proyectos por niveles, ciclos y aulas sobre temas específicos que ayuden al desarrollo social y económico de las etnias escogidas, Toba Qam, Maka, Mby’a Guaraní, posibilitando la creatividad y la autogestión de alumnos/as, profesores y padres de familia y de esta manera llegar al conocimiento y el respeto a la Diversidad Cultural.
También te puede interesar
campo de valores
CAMPO DE VALORES «Decálogo del Desarrollo» (1999): que permitió que la Comunidad Educativa del CEL integre los valores a su vida diaria, internalizándolos de tal manera de lograr la promoción de los mismos, tomando conciencia y creando un hábito de práctica …
campo de educación ambiental
CAMPO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL «Preludio Navideño» (1997): elaboración de diversos elementos navideños de utilidad y decorativos por cada grado/curso, que luego dieron lugar a un pesebre gigante con elementos reciclados en la Plaza de la Democracia, obteniendo el 1er. lugar en …
campo de conocimiento
CAMPO DE CONOCIMIENTO «Conociendo Paraguay» (1998): Se vio la necesidad de que los miembros de la Comunidad tengan un conocimiento más amplio sobre Paraguay, de tal manera que estimulando la investigación, el trabajo cooperativo, el conocimiento integrado, la interacción continua, la …