campo de conocimiento
- publicado por Edith Mariel Rojas Meza
- Categorías proyectos, Uncategorized
- Fecha 26/08/2025
CAMPO DE CONOCIMIENTO
- «Conociendo Paraguay» (1998): Se vio la necesidad de que los miembros de la Comunidad tengan un conocimiento más amplio sobre Paraguay, de tal manera que estimulando la investigación, el trabajo cooperativo, el conocimiento integrado, la interacción continua, la experiencia compartida y la creatividad afianze la IDENTIDAD NACIONAL. Cada grado/ curso no solo estudió a fondo un Departamento de Paraguay, sino que todos viajaron al Departamento en cuestión, haciendo del proyecto una real situación de aprendizaje significativo, para luego transmitir lo aprendido el día de la Expo C.E.L.
- «Conociendo América» (1999): estuvo orientado a conocer, analizar y comprender el continente donde vivimos, estableciendo similitudes y diferencias en los diversos aspectos, participando de una experiencia escolar enriquecedora, donde cada uno de los integrantes fue un protagonista del proceso de aprendizaje, a través de la investigación, Internet, visitas a embajadas etc.
Cada grado/curso tomó un país como referencia y analizó todos sus aspectos relevantes, procurando internalizar valores de integración, unidad, cooperación y amistad entre los pueblos de América. - «Conociendo Europa» (2000): se dio continuidad a las dos anteriores ampliando el conocimiento del mundo, mediante proyectos que afianzaron valores como: integración, unidad y cooperación con los pueblos europeos.
Se asignó un país de Europa a cada grado/curso analizando aspectos económicos, sociales, físicos, culturales, religiosos, políticos, siendo el objetivo principal que conozcan la idiosincrasia del país integrándolo a los contenidos programáticos del currículum escolar. - “Viví, Sentí y Valorá Paraguay (2004): Ha planteado realizar acciones y estrategias tendientes a que nuestros niños/as y jóvenes conozcan, promuevan, difundan y valoren lugares que hacen al turismo ecológico interno.
También te puede interesar
campo de valores
CAMPO DE VALORES «Decálogo del Desarrollo» (1999): que permitió que la Comunidad Educativa del CEL integre los valores a su vida diaria, internalizándolos de tal manera de lograr la promoción de los mismos, tomando conciencia y creando un hábito de práctica …
campo integrado
CAMPO INTEGRADO En el CEL protegemos el Patrimonio para las generaciones futuras»(2001)Como Escuela Asociada a la UNESCO que promueve la preservación y promoción del patrimonio, tuvo como objetivos: Favorecer la participación de los integrantes de la Comunidad Educativa del CEL, …
campo de educación ambiental
CAMPO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL «Preludio Navideño» (1997): elaboración de diversos elementos navideños de utilidad y decorativos por cada grado/curso, que luego dieron lugar a un pesebre gigante con elementos reciclados en la Plaza de la Democracia, obteniendo el 1er. lugar en …